La editorial Siete Leguas ofrece, dentro de su catálogo de libros,
este formato narrativo japonés. A continuación reproduzco la información
que aparece en su página.
KAMISHIBAI es una palabra japonesa que significa “Teatro de papel” y
es una forma muy popular, desde hace varios siglos, de contar cuentos en
Japón.
El KAMISHIBAI ejerce una irresistible fascinación sobre la
audiencia infantil. Sus características y la forma de presentarlo,
ayudan a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al
cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas narrativas.
¿Cómo funciona?

1º)
Se ordenan todas las láminas de cada cuento Kamishibai, desde la imagen
nº1 a la última, en orden correlativo (01, 02, 03, etc) y con el lado
de las ilustraciones en color hacia arriba.

2º)
Una vez ordenadas las láminas del cuento, se introducen tod as a la vez
en la ranura interior del teatro Kamishibai, mostrando la lámina 01
(ilustración en color) hacia el auditorio.

3º)
El narrador se coloca detrás del teatro Kamishibai y comenzará la
narración leyendo el texto que figura en el dorso de la última lámina y
que corresponde a la imagen mostrada en ese momento (01 al comienzo del
cuento).

4º)
Una vez leído el texto correspondiente a la lámina 01, primera lámina
en ser expuesta, extraerá ésta lentamente hacia su derecha y la colocará
en el último lugar de las láminas que ya están en el tetatro
Kamishibai.
5º) Continuará con este
sistema hasta finalizar la narración de la última escena mostrada (fin
del cuento) y cuyo texto se encontrará en el dorso de la penúltima
lámina del cuento.
¿No os parece una forma diferente e interesante de contar cuentos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario